Para Doña Mencía quiero...

Para Doña Mencía quiero...
Rellenar el formulario de forma anónima (Pincha sobre la imagen)

viernes, 14 de diciembre de 2012

IU vota en contra de inmovilizar el dinero de la paga extra de los funcionarios


El pasado miércoles 5 de diciembre en una sesión plenaria de carácter extraordinario se aprobó entre otras medidas, con los votos a favor de PSOE y PP, y en contra de IU, el acuerdo de no disponibilidad de crédito, conforme se establece en el artículo 33 del Real Decreto Legislativo 500/1990, de 20 de abril, del importe correspondiente a las pagas extraordinarias y pagas adicionales de mes de diciembre de los empleados públicos del Ayuntamiento.

¿Qué quiere decir esto?

El Real Decreto Ley 20/2012 de 13 de Julio que aprobó el Gobierno obliga a suprimir las pagas extras y adicionales de Diciembre a los funcionarios, y a que ese importe, no se pueda tocar. Para que no se pueda tocar hay que acudir al artículo 33 del Real Decreto Legislativo 500/1990, de 20 de abril, que dice que es el Pleno el que debe acordar la no disponibilidad de ese crédito. 

Es decir los ayuntamientos están obligados a: 
  • Bloquear los créditos correspondientes en el importe de las cuantías que corresponda percibir en el mes de diciembre consecuencia de la supresión tanto de la paga extra, como de la pagas adicionales, lo que puede realizarse mediante un acuerdo de no disponibilidad.
  • La adopción del acuerdo anterior producirá en la liquidación del presupuesto de 2012, un menor déficit o un mayor superávit al inicialmente previsto en los términos del Sistema Europeo de Cuentas. 
  • Se establece el compromiso de que las cantidades derivadas de la supresión de los citados emolumentos se destinarán en ejercicios futuros a realizar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros colectivos, en los términos y con el alcance que se determinen en las correspondientes leyes de presupuestos. Por lo tanto en el año o años en que estas leyes dispongan su aplicación, habrán de dotarse de créditos en el presupuesto, en los términos y con el alcance que se determine. 
En el ayuntamiento de Doña Mencía estamos hablando de una cuantía de 64.921.22 €

El Grupo Municipal de Izquierda Unida hemos votado en contra por tres motivos fundamentales: 
  • El primero porque no entendemos que en los tiempos que corren se deban inmovilizar los dineros. Inmovilizados no producen nada, solo sirven para maquillar los balances contables. No se ha pagado la extra para emplear ese dinero en cualquier cosa necesaria, sino para no tocar el dinero y que así, los números de los ayuntamientos salgan mejor.
  • El segundo porque no queremos ser cómplices de un Real Decreto que va en la línea de los recortes emprendidos por el Gobierno. En el País Vasco por ejemplo no lo han respetado, aunque el Gobierno lo ha recurrido, y en otras comunidades como Navarra o Extremadura van a buscarle la trampa a la ley y van a pagar la extra en enero de 2013.
  • Y en tercer lugar porque en los ayuntamientos estamos obligados a inmovilizar ese dinero y para inmovilizarlo estamos obligados a votar que sí en el pleno. A nosotros no nos gusta que nadie nos tenga que obligar a votar en un sentido determinado. Cada vez que acudimos a un pleno podemos votar en cualquier punto afirmativamente, negativamente o abstenernos, pero si nos quieren imponer el sentido del voto, solo por indisciplina votamos lo contrario. En otra palabra: Si la ley es de obligado cumplimiento ¿Para qué nos piden que votemos?. Si nos piden que votemos, votamos lo que creamos más conveniente. 
Los otros grupos PP y PSOE han votado a favor de inmovilizar los créditos.